El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó este martes que Estados Unidos se comprometió a entregar 5,800 millones de dólares como parte del plan de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, con el que se pretenden impulsar el desarrollo de Centroamérica y frenar la creciente migración.
En breve conferencia de prensa, el canciller mexicano recordó que el pasado 12 de julio, cuando aún era presidente electo, López Obrador envió una carta a Donald Trump, en la que le propuso un acuerdo de desarrollo y bienestar para los países de esa región.
Señaló que esta inversión se utilizará para ayudar a los países del llamado Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) con reformas institucionales y desarrollo económico, por medio de fuentes privadas y públicas.
Para ello, México y Estados Unidos colaborarán de igual manera con el sector privado de ambos países, así como con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Ebrard Casaubón indicó que México y Estados Unidos liderarán los trabajos en la zona, para mejorar la seguridad, y que ambos países colaborarán con el sector privado para ampliar la infraestructura y dar más oportunidades de empleo.
Además, a finales de enero del 2019, los gabinetes de México y EU se reunirán para analizar un marco estratégico de cooperación y trabajar en las causas conjuntas, como la migración. En el encuentro, se establecerá un grupo de trabajo de alto nivel.
En el caso del sur de México, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador dará 25 mil millones de dólares en los siguientes cinco años, mientras que el gobierno de Donald Trump, a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC), otorgará 4,800 millones de dólares que se enfocarán en aumentar la inversión privada y pública en México.
Los compromisos aquí establecidos significan más que duplicar la inversión extranjera",
Se ha alcanzado acuerdo de inversión del gobierno del Presidente López Obrador con el del Presidente Trump para el sur de México así como Honduras , Guatemala y El Salvador por un monto de 35.6 mil millones dólares a partir de enero de 2019. pic.twitter.com/XLNzJhmsEI
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 18 de diciembre de 2018
Aquí los acuerdos de la declaración de hoy México-EU: inversión para el desarrollo y que nadie tenga que migrar por la pobreza. pic.twitter.com/w5576u1Ygw
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 18 de diciembre de 2018
México realizará la más grande inversión de los últimos años en el sur del país.Estados Unidos aportará 4.8 mil millones a partir de año entrante para aumentar la creación de empleos y crecimiento económico.También se invitará al sector privado con un clima de inversión positivo. pic.twitter.com/bvpsO6nadF
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 18 de diciembre de 2018
VIDEO SUGERIDO