Las estrías no son cicatrices exclusivas de las mujeres. Ni de las señoras. También le pasa a los hombres, incluidos a los que tienen menos de 16 años, y entre ellos es más común de lo que se dice.
La directora del Centro Dermatológico de Alta Especial, Jatziri Chávez, dijo a la agencia de noticias Notimex que el 35 por ciento de los adolescentes mexicanos entre 10 y 16 años, mujeres y hombres, tiene estrías, aunque casi no hablan de ello por vergüenza.
Las estrías son rupturas de la piel o cicatrices que se forman dependiendo de las características de cada persona, según su tipo de piel, genética, edad y hasta las actividades físicas que realizan. Se trata de adelgazamientos o hundimientos en forma lineal que inicialmente son de un color violeta y posteriormente nacaradas o blanquecinas.
"Debido a que las estrías son rupturas, es bastante común que los adolescentes, pubertos, niños en crecimiento o mujeres embarazadas las desarrollen", explicó la especialista.
En niños, suelen aparecen con mayor frecuencia en las rodillas a causa del crecimiento; en las niñas, aparecen usualmente en la zona de los senos. Y en las mujeres, alrededor del abdomen durante y después del embarazo.
"En muchas ocasiones no puede evitarse su aparición, ya que es muy rápido su surgimiento. Sin embargo, si ya aparecieron es muy importante acudir al dermatólogo y utilizar cremas especiales para hidratarlas y que ayuden a generar colágeno y elastina, que son las fibras que se rompen", señaló Jatziri Chávez.
Las cremas que mejor dan resultado para prevenir o atenuar las estrías, refirió, son las que tienen ácido glicólico o hialurónico, vitaminas A, B, C, D y E, así como aceite de germen de trigo y de rosa mosqueta.
Si el color de las estrías es rojo o violeta, son recientes, así que pueden tratarse con cremas y una terapia láser llamada decolorante pulsado; sin son blancas, se trata de estrías que aparecieron hace mucho tiempo y pueden ser tratadas con peelings y micropunciones eléctricas.