Una vez más, las disputas entre grupos criminales terminan por afectar la vida de ciudadanos inocentes. Además, el negocio del narcotráfico se vuelve a diversificar.
Una investigación publicada por La Silla Rota relata hechos y consulta fuentes que terminan por comprobar que si bien, antes el gran negocio del huachicoleo era realizado por bandas desconectadas del narco en el estado, ahora el aumento de los precios oficiales del petróleo, les ha resultado muy atractivo a los cárteles que no tienen llenadera. "El precio en 2010 empezó entre los 7 y 8 pesos, ahora con el aumento de los precios oficiales, llega a los 11 o 12", cita el diario a un proveedor clandestino. Y agrega que frente a las 66 tomas clandestinas que Pemex reportó en el primer bimestre de 2017, están 204 reportadas para el mismo periodo de 2018.
En noviembre del año pasado, en el municipio de Culiacán, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional encontraron escondida debajo de la basura una pipa con 25 mil litros de huachicol. Entonces se reforzaron los operativos en la zona, dado que ahí se encuentra el mayor ducto de Pemex de la entidad. El problema es que la violencia sigue creciendo y no está siendo castigada. "Sólo en 2017 se localizaron 384 tomas clandestinas de combustible en Sinaloa, y sólo en Culiacán se llegó a decomisar hasta 497 mil 102 litros de gasolina", reportó este mes el diario Noroeste. "En ese mismo año se detuvieron a 224 personas, pero sólo 6 fueron puestas a disposición de un juez".
La policía Ministerial y de la Fiscalía del Estado aseguran que la reciente violencia es una disputa abierta entre los hijos de Joaquín Guzmán Loera, y su hermano Aurelio Guzmán Loera, alias "El Guano". La Silla Rota reporta que el crimen organizado se apoderó ya de la franja por donde va el poliucto número 10 de Pemex. Además, el diario digital consultó a fuentes anónimas que acusan a "Los Chapitos" de ser quienes están limpiando la zona de huachicoleros para quedarse con el control de este negocio. Las fuentes relatan que hace algunos años el huachicoleo ya existía pero a los que la robaban no se les llamaba más que "robagasolinas", y no había violencia.
"Los sobrinos y el tío, que a la captura y extradición de "El Chapo" ascendieron en el poder de la estructura del cartel de Sinaloa van por el 'oro negro'", relata para el diario digital el periodista Martín Durán. "Nadie extra, nadie vende si no es autorizado, de ahí que busquen a todos los que se dediquen a esta actividad en la región adyacente al poliducto".
Aquí puedes consultar la investigación de La Silla Rota.