En la historia de los debates presidenciales en México, el de este domingo atrajo a millones de posibles votantes.
Unos 11.4 millones de personas vieron el primer debate presidencial a través de su televisión. Otros, o simultáneamente, fueron parte de los 6.6 millones de visualizaciones en las transmisiones de Facebook, Twitter y YouTube, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Dos de cada cinco personas con la televisión encendida sintonizaron el debate el domingo pasado. En comparación al primer debate de 2012 (1.4 millones), este ejercicio lo superó 10 veces, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE, citados por el INE.
Bienvenido el interés de la ciudadanía por el contraste de ideas de cara al 1 de julioLorenzo Córdova, presidente consejero del INE
La transmisión de este ejercicio a través de Facebook Live también generó grandes números: más de 4.8 millones de reproducciones. En Twitter se registraron 1.4 millones de menciones con los hashtag #DebateDelDebate y #DebateINE, promovidos por el órgano electoral.
#DebateINE logró convertirse en trending topic mundial.
También en plataformas digitales el #DebateINE dejó datos muy importantes de audiencia. Bienvenido el interés de la ciudadanía por el contraste de ideas de cara al #1dejulio pic.twitter.com/zR236i5IJZ
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 23 de abril de 2018
En tanto, en la plataforma de videos YouTube se registraron 885 mil reproducciones y en Periscope (Twitter) 950 mil espectadores.
El segundo debate será el 20 de mayo, en la Universidad Autónoma de Baja California en la ciudad fronteriza de Tijuana. Se hablará de comercio exterior, seguridad fronteriza y derechos de los migrantes.
Lo moderarán León Krauz y Yuridia Sierra a partir de las 21:00 horas.