Un cuestionado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será el encargado de validar la elección presidencial de 2018, tras una serie de decisiones polémicas que incluyen abrir la puerta a Jaime Rodríguez El Bronco para que compita en la presidencial tras una serie de irregularidades. Una decisión que se suma a las polémicas validaciones de las elecciones en Estado de México y Coahuila, o la aprobación de uso de monederos electrónicos en campañas. Decisiones que han sido fuertemente criticadas y ponen en vilo la elección del 1 de julio.
El Tribunal Electoral desechó los argumentos y la serie de anomalías documentadas por el Instituto Nacional Electoral, a la hora de abrirle las puertas al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco, para que compita por la vía independiente en la próxima elección presidencial.
Esto, aún cuando el INE detectó 58% de firmas apócrifas, 810 mil 995 firmas no encontradas en la lista nominal, 158 mil 532 simulaciones de firmas, 17.3 millones de pesos de financiamiento sospechoso, al menos 680 mil pesos traingulados con empresas sospechosas, 1.6 millones de gastos no reportados, 1.1 millones de pagos a Facebook no comprobados, funcionarios investigados por juntar firmas en días y horas hábiles,captura de miles de firmas en un mismo domicilio de madrugada y uso de empresas sospechosas sin registro en el padrón de proveedores.
La Sala Superior del TEPJF determinó "ordenar a la autoridad responsable que tenga por cumplido el requisito relativo al número de apoyos necesarios para la postulación de Rodríguez Calderón como candidato a la Presidencia de la República por la vía independiente".
Esto, a pesar de que el TEPJF reconoció que Rodríguez Calderón subsanó 8.4% de los registros que se habían considerado inválidos, unos 62 mil 730. De ahí que, si al aspirante le falta 1.92% para cumplir con el porcentaje exigido, que equivale a 16 mil 656, está ante la posibilidad de que, derivado de una revisión exhaustiva de los apoyos, su situación jurídica frente a la oportunidad de postularse cambie.
Votaron a favor del proyecto el magistrado ponente: Felipe Fuentes Barrera, Indalfer Infante, Mónica Soto Fregoso y José Luis Vargas. En contra lo hicieron la magistrada presidenta Janine Otálora, Felipe de la Mata y Reyes Rodríguez Mondragón.
Instruye el #TEPJF al @INEMexico a emitir nuevo acuerdo sobre registro de Jaime Heliodoro Rodríguez como candidato independiente a la Presidencia si reúne los demás requisitos exigidos por la ley.
— TEPJF (@TEPJF_informa) 10 de abril de 2018
📰 Entérate de más detalles en el #boletín de prensa: https://t.co/9yKnM3XRtc. pic.twitter.com/e9cThlB9Qr
Los argumentos para abrirle la puerta a Rodríguez, fueron que el procedimiento con el que el INE rechazó la postulación del gobernador "impidió el ejercicio al derecho de una defensa adecuada y completa, ya que la autoridad determinaba que algunos rubros eran insubsanables, no se notificaba a los aspirantes las causas de invalidación antes de la audiencia, durante la fase preliminar de revisión no podía advertirse el riesgo de incumplir con el umbral necesario para el registro, tomando en cuenta que, en un inicio, la autoridad le había notificado que cumplía con la dispersión y el número necesario, y, finalmente, que el derecho de audiencia se limitaba a manifestar que no estaba de acuerdo con estimar actualizada la inconsistencia".
El pleno del TEPJF estimó que la decisión sobre la validez o no de los apoyos quedaba a la libre apreciación del personal de la autoridad electoral, dado que en las actas respectivas no se describió su desarrollo, por lo que no puede estimarse que dicho procedimiento cumplió con requisitos mínimos de fundamentación y motivación exigibles a cualquier acto de autoridad.
De este modo, el INE deberá emitir un nuevo acuerdo, para pronunciarse respecto al cumplimiento de los demás requisitos legales atinentes y, de ser el caso, otorgar el registro correspondiente, sin que ello implique la validación de apoyos que no cumplan los parámetros normativos, porque la determinación se sustenta en la válida presunción de que el aspirante cuenta con el número necesario para alcanzar su registro derivado de las deficiencias advertidas en los actos procesales que originaron la negativa de su registro.
Sin embargo, esta no es la primera resolución polémica del TEPJF en lo que va del actual proceso electoral.
En diciembre pasado, el TEPJF tiró la prohibición impuesta por el INE para usar tarjetas y monederos electrónicos durante las campañas electorales, uno de los temas más polémicos durante la elección presidencial de 2012 y la reciente elección para gobernador del Estado de México en 2017.
En aquella ocasión, el TEPJF determinó que el INE no está facultado para prohibir su reparto, por lo que ordenó cambiar dicha norma en el Reglamento de Fiscalización, tras una queja interpuesta por el PRI y PVEM.
A pesar de que diversos analistas advirtieron una elección de Estado durante los comicios a la gubernatura del Estado de México en 2017, tanto el INE como el Tribunal Electoral avalaron por unanimidad el cuestionado proceso mediante el cual, Alfredo del Mazo se convirtió en gobernador mexiquense. Esto, a pesar del evidente uso de recursos públicos con fines electorales a lo largo de la campaña del PRI en el Estado de México. Un antecedente que, de acuerdo con expertos, ponía ya en riesgo la elección presidencial de 2018.
Pero nada como lo que se vivió en Coahuila.
En octubre pasado, el Tribunal Electoral cuestionó la fiscalización realizada por el INE a la campaña del PRI en Coahuila, y disminuyó un millón de pesos al rebase de gastos de campaña, acercando al candidato Miguel Riquelme al monto necesario para validar la elección.
Tras la resolución, el INE presentó un segundo informe en el que sostuvo que Riquelme había rebasado los topes de gastos de campaña.
Sin embargo, el TEPJF terminó imponiendo a Riquelme a tan sólo unos días que tomara protesta como gobernador de Coahuila, lo cual representó un golpe contra la credibilidad del INE.
La credibilidad del TEPJF también se puso en duda desde 2016, luego de que un acuerdo del PRI, PAN y PRD, permitió una extensión en el periodo de los actuales magistrados electorales, a pesar de los cuestionamientos de inconstitucionalidad y múltiples irregularidades. Esto, luego de que los diputados aprobaron fast track la reforma que "pega a la legitimidad" del Poder Judicial rumbo a las elecciones de 2018.
De este modo, José Luis Vargas Vargas, Indalfer Infante (apoyados por el PRI y PRD) pasaron de un periodo de tres a siete años de cargo, mientras Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez (PRI y PAN) permanecerán de seis a ocho años, como parte de un acuerdo político entre las cúpulas del PRI, PAN y PRD.
De ahí que la reciente decisión de permitir al Bronco aparecer en la boleta electoral pese a que el INE documentó una serie de anomalías en el proceso de recolección de firmas para impulsar su candidatura presidencial por la vía independiente, desató una serie de críticas en redes.
La credibilidad de las autoridades electorales está en mínimos históricos. Si el TEPJF le da luz verde al Bronco, la debilitará aún más. Y al rato tendrán que calificar la elección presidencial".Javier Aparicio, investigador del CIDE, vía Twitter
Después de la decisión de ayer del @TEPJF_informa sí me parece verosímil que si AMLO gana con 5 o menos puntos, la estrategia será anular la elección por rebase de tope de gastos de campaña.
— Saúl López Noriega (@slopeznoriega) 10 de abril de 2018
Las transas del Bronco que el TEPJF le aplaude pic.twitter.com/t3pTrewN0Z
— Gustavo Vela (@GustavoVela71) 10 de abril de 2018
Marichuy recolectó firmas honestamente y no obtuvo la candidatura.
— Alejandro Encinas Nájera (@EncinasN) 10 de abril de 2018
Bronco hizo trampas para recolectarlas y el TEPJF se las va a validar.
La moraleja es funesta: Violen la ley, que es más rentable que cumplirla.
Dicen algunos magistrados del @TEPJF_informa que ordenar al #INE que registre como candidato a la presidencia @JaimeRdzNL es actuar pro persona. No, en realidad es hacerlo en favor de la delincuencia y la corrupción política. El poder judicial de este país no tiene vergüenza.
— Alfredo Figueroa F. (@FigueroaAlfredo) 10 de abril de 2018
La próxima vez que les pidan la credencial del INE, entreguen cualquier garabato. Dice el @TEPJF_informa que ni hay bronca.
— Carlos Puig (@puigcarlos) 10 de abril de 2018
¡Ah no seas cabrón! @IndalferInfante del @TEPJF_informa dice: "El reglamento dice que necesitaba las firmas suficientes en el avance preliminar y pues ahí sí cumplió. La ley no dice nada de que al final tuvieran que ser válidas esas firmas".
— Leonardo Núñez Glez. (@leonugo) 10 de abril de 2018
Así va a llegar el Bronco a la boleta electoral. Más de medio millón de inconsistencias, más de 30 mil firmas válidas faltantes. Fue insuficiente para el @TEPJF_informa pic.twitter.com/CEKFXA72rH
— Viridiana Rios (@Viri_Rios) 10 de abril de 2018
Con la decisión de incluir al Bronco en la boleta el #TEPJF se dispara en el pie, manda al diablo a las instituciones, avala la transa y demuestra su subyugación al PRI. Cree que contribuye a dispersar el voto opositor cuando lo único que logra es acabar con su credibilidad. 👎 https://t.co/4Ie4DYxoKT
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) 10 de abril de 2018
Imposible confiar en el @TEPJF_informa. Habrá que revisar críticamente la argumentación que emplearon para regalar el registro al Bronco. ¿Y la @FEPADE_Mex hará algo o contribuirá al atraco?
— Sergio Aguayo (@sergioaguayo) 10 de abril de 2018
Con su aval a la candidatura de @JaimeRdzNL, @TEPJF_informa anuncia su firme intención de avalar un eventual fraude este #1JulioMX.
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) 10 de abril de 2018
Son jueces de consigna sin compromiso alguno con la democracia.
Sólo una MASIVA participación ciudadana podrá garantizar la voluntad popular. pic.twitter.com/N71d46lldi
Luego de la fiesta de 70 años de Salinas, con la presencia de @EPN y su equipo, el @TEPJF_informa declara forzadamente al #Bronco como candidato "independiente" (cartón de @fisgonmonero en @lajornadaonline ) pic.twitter.com/XyCoGoWGto
— Julio Astillero (@julioastillero) 10 de abril de 2018
Paso por paso, la magistrada @JanineOtalora demostró que Jaime Rodríguez sí tuvo derecho de audiencia y oportunidad de revisar sus firmas en el INE. No es verdad que los derechos de ese aspirante hayan sido desatendidos. La decisión del TRIFE no es jurídica sino política.Y grave.
— Raúl Trejo Delarbre (@ciberfan) 10 de abril de 2018
::.