Perú está en shock: tras celebrar con euforia su participación en el Mundial de 2018, hoy supo que su jugador estrella no podrá participar.
Se trata del delantero peruano Paolo Guerrero, que fue suspendido por la FIFA luego de dar positivo por cocaína, lo que implica que no podrá jugar en el próximo Mundial.
Guerrero fue uno de los goleadores de Perú, con cinco tantos, en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2018 en Rusia.
#Video El partido que determinó el doping de Paolo Guerrero: Perú sacó un empate ante Argentina en La Bombonera, pero se quedó sin goleador para el Mundial. https://t.co/Kog68D8FWs
— ESPN Fútbol Club (@ESPNFutbolClub) 8 de diciembre de 2017
La suspensión, retroactiva al 3 de noviembre, abarca "toda clase de partidos" por un año, dijo el organismo rector, debido a que Guerrero dio positivo para el "metabolito de cocaína benzoilecgonina" tras un partido contra Argentina por las eliminatorias sudamericanas el 5 de octubre.
El jugador puede apelar a la FIFA y luego a la Corte de Arbitraje del Deporte.
Paolo Guerrero es el mejor jugador de la historia del país, ¿Recuerdan a los 4 fantásticos? Es el único que realmente se rajaba y daba todo de él para llegar a donde llegamos. Paolo, el Perú está contigo, en las buenas y en las malas. Te amamos capitán pic.twitter.com/fSblpMbUGo
— dani con mundial 2018 🇵🇪 (@cncoftjlaw) 8 de diciembre de 2017
La FIFA lo suspendió provisoriamente mientras investigaba el caso, lo que le impidió jugar en el repechaje contra Nueva Zelanda, ganado por Perú.
Apelará
Paolo Guerrero recibió con "extrema sorpresa y decepción" la decisión de la FIFA de suspenderlo por un año a pesar de que la propia entidad acepte que el jugador no usa cocaína, y anunció que apelará.
Las pruebas son contundentes y sumadas a la bajísima concentración del metabolito común a la hoja de coca no justifica bajo ninguna circunstancia esa decisión", afirmó su abogado, Pedro Fida.
No hagan un drama con suspensión de FIFA a Paolo Guerrero. TAS podría reducir a 6 meses que expira el 03.05.2017. En 1982, Paolo Rossi expiró su suspensión a vísperas del Mundial y terminó como botin de oro del Mundial.
— Arturo Reyes (@arreco69) 8 de diciembre de 2017
Durante la audiencia en la que Guerrero fue citado a declarar por la FIFA en Zúrich, su defensa acreditó que la sustancia encontrada en su orina, por los bajos niveles encontrados en los análisis, fue fruto de haber ingerido un té contaminado con restos de hojas de coca en los días previos al partido disputado en Buenos Aires.
En la misma, la FIFA constató que la benzoilecgonina, principal metabolito de la coca hallado en los exámenes, no procede del consumo de cocaína.
Perú, entre la tristeza y el enojo
"Estamos sorprendidos y decepcionados de la decisión de la FIFA, penalizando al atleta con un año de suspensión a pesar de que reconocieron que el jugador no usa cocaína", denunció su abogado, quien dijo que apelarán al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
Vamos a apelar esa decisión hasta la última instancia en búsqueda de justicia y en favor del juego limpio y del deporte justo".
Mientras tanto, la afición peruana y de todo el mundo, se lamentan la situación en redes sociales:
Sí Paolo Guerrero hubiese sido Brasileño o Argentino no solo jugaría en clubes como Barcelona o Real Madrid, también la FIFA no hubiese sido tan rigurosa.
— 👽 (@CaloBallon) 8 de diciembre de 2017
Le están malogrando la carrera a un jugador y profesional A1 todo para que messi sea la estrella. Casualidad el dopping en Argentina?
— Hilda Díaz Rodríguez (@chavitadiaz) 8 de diciembre de 2017
Que triste es despertar y saber lo de Paolo. Diganme que es un mal sueño ,por favor 😭😭. #CreoEnPaolo
— Lucero Rivera (@LuceroSrc) 8 de diciembre de 2017